miércoles, 30 de octubre de 2024

Unidimensionales: conceptos básicos, operaciones y aplicaciones.

 

Conceptos Básicos

  1. Definición: Un arreglo unidimensional es una colección de elementos del mismo tipo, organizados secuencialmente en memoria y accesibles a través de índices. Se pueden pensar como listas.

  2. Declaración: Dependiendo del lenguaje de programación, la forma de declarar un arreglo puede variar. Aquí algunos ejemplos:

    • Python:
    • numeros = [1, 2, 3, 4, 5] 
    •  
    • Java:
    • int[] numeros = {1, 2, 3, 4, 5};
       
    • 4.2.1. Unidimensionales |543 × 313
    •  
    •  
    •  
    •  

    •  

Arreglos

 

Se utilizan en programación para manejar colecciones de datos de forma eficiente.

Conceptos Básicos

  1. Definición: Un arreglo es una colección de elementos del mismo tipo, organizados de forma secuencial en memoria.

  2. Índices: Cada elemento en un arreglo se accede mediante un índice, que generalmente comienza en 0.

  3. Dimensiones:

    • Arreglos unidimensionales: Son como listas. Ejemplo en Python:
      python
      numeros = [1, 2, 3, 4, 5]

      Arreglos multidimensionales: Son arreglos de arreglos, como matrices. Ejemplo en Python:
      matriz = [[1, 2, 3], [4, 5, 6], [7, 8, 9]]
       
       Algoritmos y Programación
      1,406 × 381
       

       

tablas de multiplicar del 1 al 10 con la funcion para

 



jueves, 24 de octubre de 2024

Examen 5

 


Tabla del 10 con comandos mientras, para y repetir

 


Bucles

 




tabla del 4

 


Calcular el porcentaje de una cantidad en una fruteria

 


Programa de sacar calificaciones

 


Características del lenguaje de programación.

Las características de un lenguaje de programación pueden variar, pero generalmente incluyen:
  1. Sintaxis: Reglas que definen cómo se deben escribir los programas. La sintaxis varía entre lenguajes.
  2. Semántica: Significado de las construcciones sintácticas del lenguaje.
  3. Tipos de datos: Conjunto de tipos que el lenguaje puede manejar, como enteros, flotantes, cadenas, booleanos, etc.
  4. Estructuras de datos: Formas de organizar y almacenar datos, como arrays, listas, pilas, colas, árboles y gráficos.
  5. Modularidad: Capacidad para dividir el programa en módulos o funciones independientes.
  6. Control de flujo: Estructuras que permiten definir el orden en que se ejecutan las instrucciones, como condicionales y bucles.
  7. Paradigmas de programación: Enfoques que el lenguaje soporta, como la programación orientada a objetos, funcional, procedimental, etc.
  8. Manejo de memoria: Cómo se asigna y libera la memoria durante la ejecución del programa.
  9. Entradas y salidas (I/O): Mecanismos para interactuar con el entorno externo, como leer y escribir archivos, comunicarse con dispositivos, etc.
  10. Bibliotecas y frameworks: Conjunto de herramientas y recursos predefinidos que extienden las capacidades del lenguaje.

 


 

Estructura basica de programa

 
La estructura básica de un programa puede variar según el lenguaje de programación que estés utilizando, pero en términos generales, incluye:
  1. Comentarios: Explicaciones que ayudan a entender el código, ignoradas por el compilador o intérprete.
  2. Declaraciones de variables: Definir variables para almacenar datos.
  3. Funciones o procedimientos: Bloques de código reutilizable que realizan tareas específicas.
  4. Estructuras de control: Condicionales (if, else) y bucles (for, while).
  5. Entrada/Salida: Recoger datos del usuario y mostrar resultados.
  6. Declaraciones de bibliotecas: Incluir bibliotecas externas necesarias para el programa.
  7. Código principal: Donde se ejecutan las instrucciones principales.  




Programa de la probabilidad de la moneda con funcion

 


miércoles, 9 de octubre de 2024

Elementos del lenguaje: tipos de datos, literales, constantes, variables, identificadores, parámetros, operadores y salida de datos.

  1. Tipos de datos: Definen el tipo de dato que una variable puede almacenar, como int (enteros), float (decimales), char (caracteres), boolean (verdadero/falso), entre otros.
  2. Literales: Son los valores constantes que se asignan a las variables directamente en el código. Por ejemplo, 42 es un literal entero, y "Hola, mundo" es un literal de cadena de texto.
  3. Constantes: Son valores que no cambian durante la ejecución del programa. Se definen utilizando palabras clave como const en algunos lenguajes.
  4. Variables: Son espacios de memoria asignados para almacenar datos que pueden cambiar durante la ejecución del programa. Se declaran indicando el tipo y el nombre, como int edad;.
  5. Identificadores: Son nombres utilizados para identificar variables, funciones, etc. Deben comenzar con una letra o un guion bajo y no deben contener espacios ni caracteres especiales.
  6. Parámetros: Son variables que se pasan a una función para que ésta realice operaciones utilizando esos valores. Por ejemplo, en suma(int a, int b), a y b son parámetros.
  7. Operadores: Son símbolos que realizan operaciones sobre variables y valores. Por ejemplo, + para suma, - para resta, * para multiplicación, / para división y % para el módulo.
  8. Salida de datos: Es la manera en que el programa muestra resultados al usuario. Puede ser a través de la consola (print en Python, System.out.println en Java) o mediante interfaces gráficas.

 


 



Estructura básica de un programa.




  1. Comentarios: Explicaciones que ayudan a entender el código, ignoradas por el compilador o intérprete.
  2. Declaraciones de variables: Definir variables para almacenar datos.
  3. Funciones o procedimientos: Bloques de código reutilizable que realizan tareas específicas.
  4. Estructuras de control: Condicionales (if, else) y bucles (for, while).
  5. Entrada/Salida: Recoger datos del usuario y mostrar resultados.
  6. Declaraciones de bibliotecas: Incluir bibliotecas externas necesarias para el programa.
  7. Código principal: Donde se ejecutan las instrucciones principales. 



martes, 8 de octubre de 2024

Características del lenguaje de programación



2.2 Características del lenguaje de programación

Sintaxis: Reglas que determinan la estructura del código.

Semántica: Significado de las instrucciones escritas en el lenguaje.

Portabilidad: Capacidad de ejecutar un programa en diferentes plataformas.

Eficiencia: Uso de recursos como memoria y tiempo de ejecución.

Modularidad: Dividir un programa en partes más pequeñas y manejables,







Calcular caras de una dado con probabilidad y función.

 




Calcular las caras de una moneda con probabilidad y con funcion

 


sábado, 5 de octubre de 2024

Examen 4

 


¿Qué es funciones en programación ?

 Una función se define una vez, o como sabemos esa misma función lo podemos llamar con forme de pasos otra vez lo podemos utilizar muchas veces mas que nada una función es una accion que lo podemos utilizar infinidad de veces con una serie de pasos, mas que nada la función tenemos que definir parámetros o argumentos, también un valor de retorno para que pueda funcionar bien la función, mas que nada al programar utilizamos función para limitar tiempos o pasos que resolver un algoritmo. 




Sacar el porcentaje de cualquier numero poniendo el porcentaje con función

 


Sacar el 18% de cualquier cantidad con función

 


Sacar el porcentaje de coches blancos y rojos con función

 


Binomio al cuadrado con función

 


Binomio elevado al cubo con función

 


Sacar la derivada con función

 


Área del circulo con función

 


Área del triangulo con función

 


Área del rectángulo con función

 


Examen 3

 


algoritmo de sacarle 18 porciento de una cantidad


 

Algoritmo y diagrama de flujo de un binomio cuadrado perfecto

 





Programa para un binomio elevado al cubo

 



video proceso burbuja